EQUIPO POLÍTICAS
OPINIÓN
Inician las campañas: lo importante, los compromisos
Es la coyuntura que nos permite pasar de la expectativa a las propuestasHa terminado el limbo electoral, campañas que no pueden ser calificadas como tales y candidatos que siéndolo no pueden calificarse así. Ahora lo que esperamos es que el gobierno deje el terreno electoral a los ciudadanos y permita que a partir del conocimiento de las propuestas podamos decidir a cuál de los cuatro candidatos damos nuestro voto mayoritario el próximo primero de julio. Por lo pronto, es el momento en el cual la ciudadanía puede expresarse para solicitar a los aspirantes propuestas y compromisos –como el desplegado de 14 preguntas firmado entre otros por Héctor Aguilar Camín y Jorge Castañeda-. Es la coyuntura que nos permite pasar de la expectativa al conocimiento de las propuestas de políticas públicas concretas que puedan permitirnos mejorar nuestra calidad de vida. Como dijo Castañeda en un programa televisivo reciente, “ha llegado la ocasión de darle sustancia a las campañas electorales”, y eso sólo se puede lograr con compromisos puntuales, con propuestas claras que respondan a problemas concretos, así como con planteamientos verificables y exigibles. A Josefina Vázquez Mota, a Enrique Peña Nieto, a Andrés Manuel López Obrador y a Gabriel Quadri de la Torre, es el tiempo de decirles que si bien es válido apelar a nuestras emociones, , lo que los ciudadanos de este gran país estamos esperando es el qué, el cómo y el cuándo de sus propuestas a problemáticas puntuales por sector, por región, por edad y por género. México, como nación, está viviendo momentos de dificultad, sin embargo, son muchos los atributos positivos, las potencialidades y las ventanas de oportunidad que tenemos para lograr hacer de nuestro territorio un mejor lugar para vivir en condiciones de paz y con oportunidades para gozar de condiciones económicas decorosas y suficientes para satisfacer nuestras necesidades fundamentales de salud, educación, trabajo y esparcimiento. Es la hora del ejercicio pleno de nuestro rol como ciudadanos, no lo desperdiciemos.
“Lo que los ciudadanos de este gran país estamos esperando es el qué, el cómo y el cuándo de sus propuestas a problemáticas puntuales por sector, por región, por edad y por género”
-
OPINIÓN HUMBERTO AGUILAR -
¿Es necesaria la negociación política en los tiempos modernos?Debemos plantearnos la pregunta de cómo hacer valer la estructura del diálogo
LEER MÁS / 21.07.2017 12.00 AM -
OPINIÓN RAÚL ARRIAGA -
Al rescate de la vida silvestreIniciativas muestran el desconocimiento de la función de zoológicos y acuarios
LEER MÁS / 31.08.2016 12.00 AM